Cuando la pelota cruzó los Andes:

el nacimiento del fútbol en Bolívia

El fútbol no siempre fue parte de la identidad boliviana. Su llegada fue una aventura que comenzó entre locomotoras, mineros y soñadores que nunca imaginaron que aquel juego traído por los ingleses se convertiría, con el tiempo, en el corazón de nuestra cultura deportiva. Una historia que viaja en tren por los Andes, se detiene en las canchas de tierra y termina sembrando la semilla de lo que hoy es la Federación Boliviana de Fútbol.

El fútbol llega a Bolívia
A fines del siglo XIX, cuando el ferrocarril comenzaba a conectar las tierras altas bolivianas con el litoral, llegó también un nuevo protagonista que transformaría la historia cultural y deportiva del país: el fútbol
El tren no solo trajo mercancías y viajeros. Trajo espectáculos, teatro, cine… y una pelota. Así comenzó la historia de un deporte que pronto conquistaría corazones en Oruro, La Paz y más allá de los Andes.

El nacimiento del fútbol en Bolivia está íntimamente ligado a la ciudad minera de Oruro. Por aquellos años, esta región vivía un auge económico impulsado por el ferrocarril Antofagasta and Bolivian Railway Co., una empresa inglesa que, junto con sus trabajadores, introdujo el nuevo juego traído desde Inglaterra. Entre 1895 y 1896 se disputaron en Oruro varios partidos de exhibición en descampados improvisados. En ese contexto, el 26 de mayo de 1896 nació el Oruro Royal Club, considerado el decano del fútbol boliviano. Su nombre, en inglés, refleja la influencia británica de la época y su identidad original: camiseta a rayas blancas y negras, pantalones blancos y un espíritu pionero.

A lo largo de su historia, Oruro Royal alcanzó grandes glorias deportivas. Entre sus figuras más recordadas destaca Jesús Bermúdez, legendario arquero de la selección nacional que representó al país en el Mundial de 1930 en Uruguay. Hoy, el estadio departamental de Oruro lleva orgullosamente su nombre, honrando al primer héroe del fútbol boliviano.

De Oruro a La Paz
Con el paso del tiempo, el fútbol se expandió por el altiplano, encontrando en La Paz un nuevo eje de desarrollo. A comienzos del siglo XX surgieron los primeros clubes organizados, entre ellos dos gigantes que marcarían para siempre la historia del balompié nacional: Bolívar y The Strongest.

El 12 de septiembre de 1925, durante las celebraciones del Centenario de la República, se fundó oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Este hecho histórico simbolizó la consolidación del deporte que ya apasionaba a miles de bolivianos, uniendo a las asociaciones de La Paz, Oruro, Cochabamba, Sucre y Potosí bajo una misma bandera.
El primer presidente de la FBF fue Aniceto Solares, destacado dirigente y amante del deporte, quien asumió la tarea de organizar el fútbol en todo el territorio nacional.Un año después de su fundación, en 1926, la Federación Boliviana de Fútbol fue admitida oficialmente tanto en la FIFA como en la CONMEBOL, los máximos organismos del fútbol mundial y sudamericano, respectivamente.
Ese mismo año, Bolivia debutó en el Campeonato Sudamericano de Selecciones, celebrado en Chile, marcando el inicio de su participación en el escenario internacional.

DIRECCIÓN TÉCNICA

CUERPO TÉCNICO